COMUNICADO: Los Juegos Nacionales de Menores se realizarán en noviembre

Quito (Pichincha).- El Ministerio del Deporte, desde el año 2006, lleva a cabo cada año los Juegos Nacionales de Menores con el propósito de garantizar la continuidad del proceso de iniciación deportiva.
Para el 2015, se llamará “Proyecto para detectar futuros talentos deportivos y proyectar el alto rendimiento para los ciclos olímpico y paralímpico”.
El evento multidisciplinario contará con la participación de las 24 provincias del país y se desarrollará del 19 de noviembre al 6 de diciembre de 2015, beneficiando a más de 2.000 atletas, incluidos deportistas con discapacidad.
Este proyecto cuenta con una inversión de USD 1.063.738.96, teniendo como sedes a los Centros de Entrenamiento para el Alto Rendimiento de Durán (Guayas), Rioverde (Esmeraldas) y Carpuela (Imbabura).
Dichos escenarios fueron elegidos debido a su infraestructura de primer nivel, la cual brinda condiciones óptimas y de confort para los atletas; además, permite el acceso de deportistas con discapacidad, brindando total seguridad.
En primera instancia, Azuay fue la provincia considerada para acoger el certamen; sin embargo, esta Cartera de Estado recibió, de manera extemporánea, con fecha lunes 26 de octubre de 2015, la respuesta por parte de la Federación Deportiva Provincial (FEDEAZUAY) sobre el Convenio de Administración del CEAR de Cuenca, lo que ponía en riesgo la adecuada y oportuna ejecución de los Juegos.
Desde agosto del presente año, se sostuvieron tres reuniones entre FEDEAZUAY y la Ministra del Deporte para analizar alternativas y suscribir el convenio en beneficio de la comunidad deportiva local y nacional; además, una funcionaria de la Coordinación Jurídica viajó a Cuenca durante dos semanas, sin que FEDEAZUAY haya llegado internamente a un consenso en ese tiempo.
La demora de FEDEAZUAY imposibilitó ejecutar los Juegos Nacionales de Menores el 9 de noviembre de 2015, como estuvieron programados. Por ello, ante la reciente respuesta y debido al calendario escolar del ciclo costa, el Ministerio del Deporte se vio en la necesidad de plantear fechas y sedes nuevas.
Esta edición comprende 16 disciplinas: ajedrez, atletismo, boxeo, ciclismo, escalada, gimnasia, patinaje, judo, karate, levantamiento de pesas, lucha, natación, taekwondo, tenis de mesa, triatlón y voleibol playa; mientras que en deporte adaptado se consideró el atletismo.
El objetivo del Ministerio del Deporte es garantizar el bienestar de nuestros deportistas, así como la correcta ejecución de este proyecto para detectar futuros talentos deportivos y proyectar el alto rendimiento para los ciclos olímpico y paralímpico.