Torneo Paranacional de Boccia se desarrolló en Quito

Quito (Pichincha).- Un total de 14 deportistas competieron en el I Paranacional Interclubes de Boccia Pichincha 2015, evento que se desarrolló en el Coliseo de Deportes de la Universidad Central de Quito.

Esta disciplina la practican personas en sillas de ruedas que tienen parálisis cerebral o discapacidad física severa. Sus elementos son seis bolas rojas y seis azules (un color por competidor) y otra blanca (o “diana”) de 8´3 cm. de diámetro y un peso de +/- 270 gr.

En cada partido el objetivo de los jugadores es acercar sus bolas a la “diana” o bola central, intentando sacar la máxima ventaja (puntuación) a su contrincante. Los partidos constan de 4 ó 6 parciales en función de que se juegue individualmente, por parejas o equipos.

Uno de los primeros partidos fue el que ganó Pamela Espinoza de Pichincha a Dayana Chiliquinga también de Pichincha, por un marcador de cuatro mangas: 4-0, 4-0, 4-0 y 2-0

Las categorías se evalúan en relación al grado de discapacidad que padezcan los deportistas. Todos lanzan las bolas con sus manos, excepto los de discapacidad más severa, quienes juegan con la ayuda de una canaleta, sobre la que su asistente deposita la bola una vez escogida la dirección por el deportista.

Existen pruebas individuales, por parejas y de equipos, siendo una disciplina mixta en la que los hombres y mujeres compiten entre sí.

La Federación Ecuatoriana de Deportes para Personas con Discapacidad Física (FEDEPDIF) cuenta con el respaldo del Ministerio de Deporte y el Comité Paralímpico Ecuatoriano.

División en boccias

División BC1: jugadores que practican la Boccia con la mano. Suelen tener problemas a la hora de coger la bola y de lanzarla. Dificultades en la coordinación de movimiento general y fuerza de lanzamiento.

CP1 + CP2 piernas, compiten con asistencia requerimiento del jugador.

CP1: Atletas con un número de movimientos funcionales escaso y una escasa fuerza funcional en brazos, piernas y tronco.

El atleta usa sillas eléctricas o asistencia para moverse. Son incapaces de empujar una silla. Los atletas compiten en silla de ruedas.

CP2 piernas. Atletas con escasa fuerza funcional en brazos, piernas y tronco. Pueden empujar una silla de ruedas.

División BC2: jugadores que practican la Boccia con la mano. A diferencia de los BC1, tienen menos problemas

División BC3: jugadores con una severa disfunción locomotora. No tienen funcionalidad para desplazar la silla de ruedas y necesitan la ayuda de un auxiliar o silla eléctrica. No tienen capacidad de prensión y lanzamiento de bola con las manos. Necesitan para ello de la ayuda de material auxiliar (rampa o canaleta). JA / Ministerio del Deporte


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *