Martha Fierro: “Atravesamos una era que todos estábamos esperando”

La flamante vicepresidenta de la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE, siglas en inglés), Martha Fierro, estuvo en el país ejecutando algunos proyectos para impulsar este deporte a nivel internacional.

Fierro, quien gran parte del año hace base en Italia, para su mejor traslado a las competencias, resaltó la confianza extendida por el presidente KirsanIllyumzhinov al invitarla a ser parte de su binomio.

La emoción que sintió la Gran Maestra al visitar el Centro de Alto Rendimiento en Durán, su etapa como madre y el reto que le hizo al ministro del Deporte, José Francisco Cevallos, son parte de esta entrevista.

¿En qué se basó el presidente Kirsan para invitarle a sersu binomio?

Desde 2008 soy parte de la Comisión Mundial de la Mujer de la FIDE, entidad que se dedica a fomentar y a promocionar el ajedrez femenino en todo el mundo, haciendo proyectos como seminarios de capacitación a nivel de entrenamiento, a nivel de arbitraje, organización de eventos internacionales, entre otros. También en esta Comisión hemos creado planes de Alto Rendimiento para las mejores deportistas de Latinoamérica, Europa, Asia. Todos estos proyectos le han gustado a la FIDE, por eso el candidato que era el presidente vigente confió en mi trabajo.

De todos los proyectos, ¿Cuál fue el que más le llamó la atención?

“Rumbo a la Gran Maestría”. Un entrenamiento que dura un año a través de internet y que incluía un Gran Maestro (GM). En muchos países no hay dinero para solventar el gasto para un entrenador.Es un costo muy grande contratar a un GM por hora.

Durante cuatro meses se elige a las más dedicadas y se hace un tour por Europa para practicar. Se descansa un mes, luego se retoma el proceso y vuelven a competir en máximo cuatro torneos. Es un proyecto completo porque contiene práctica, estudio y competencia.

¿El presidente Kirsan sabe de la situación actual del ajedrez en Ecuador?

Está muy informado. Le he comunicado sobre la actualidad del deporte en el país y él está listo para promover el movimiento del ajedrez conjuntamente con la nueva dirigencia de la Ecuatoriana y el Ministerio del Deporte. El presidente sabe que con la nueva dirigencia vamos a salir a flote.

¿Ha notado un auge de ajedrecistas en el país?

Hay mucho talento en el país pese a que no tenemos tantos entrenadores rusos u otros con tanta experiencia. Hay niños con talento, el problema es que se pierden porque no tienen competencias, entrenadores; además, en las últimas épocas este deporte ha sufrido mucho. Ahora tenemos una nueva Federación y no vamos a dejar escapar estos talentos, sé lo que eso significa.

Como deportista y ahora como dirigente ¿Eso le convierte en juez y parte?

Cuando me ofrecieron que forme parte del equipo de Kirsan, pregunté si podía seguir compitiendo, porque me encuentro en un nivel bastante alto, soy la número uno en el ranking femenino ecuatoriano. Me manifestaron que no habría problema. Amo competir, quiero seguir y sé que puedo darle mucho más a mi país.

Lo que ha visto en infraestructura en otros países en relación a la de Ecuador ¿Qué le genera? ¿Hay alguna diferencia?

El otro día fui al Centro de Alto Rendimiento de Durán y me emocionó. No hay excusas para no volverse un deportista de nivel, he ido a muchos en diferentes países y el de Durán, no tiene nada que envidiar. ¡Es Increíble! Llegó después de muchos años, pero llegó. Tarde para mí, pero llegó. Tiene todo, infraestructura, para hacer concentraciones, para hospedarnos.  ¡Hasta una sala de ajedrez! Tableros didácticos, fichas, programas, hay todo. Las canchas son lindísimas.

¿Cuál es tu plan inmediato?

Concentrarme en el ajedrez escolar, así daremos inicio a la masificación. También lo haremos en el tema arbitral, no tenemos muchos titulados. Hace poco hicimos un seminario en Fedenador y el espacio quedó pequeño por la demanda que tuvimos. Otra cosa que hace falta es dictar seminarios de certificación de entrenador a nivel FIDE.

¿Hasta cuándo estarás en el país?

Hasta el 2 de octubre, me voy a competir a EE.UU. ¡Por fin! (levanta los brazos en señal de triunfo y sonríe). De ahí voy a algunos torneos a finales de octubre a Europa, posteriormente me traslado hasta Doha (Qatar) a finales de noviembre a un torneo de grandes maestros en su primera edición. Va a ser el abierto más fuerte en toda la historia porque estarán los mejores del ranking.

¿Tu presencia en FIDE facilitará la proyección del ajedrez ecuatoriano?

No puedo ocultarlo. Haré todo lo posible para que salga adelante, la época difícil ya pasó, atravesamos una era que todos estábamos esperando, tenemos contacto directo en FIDE, no hay excusa para que Ecuador no sea sede de eventos internacionales. El apoyo del Ministerio del Deporte y de la Federación será importante, ahora es cuestión de que trabajemos y sigamos este plan.

¿Ecuador será sede de algún evento en un futuro inmediato?

El próximo año vamos a acoger el Zonal clasificatorio al Campeonato Mundial, tanto absoluto como femenino. Comprenderá la participación de deportistas de Cuba, Venezuela, Colombia, las islas del Caribe, México, Suriname. El certamen podría ser en febrero.

¿Un mundial es posible?

¡Claro! Pero infantil, beneficiaría más que un absoluto. Voy a reunirme con el Ministro Cevallos. Sé que le encantará la idea porque me han dicho que le gusta el ajedrez y si no, le enseño (bromea). Todos los ajedrecistas le tenemos bastante agradecimiento, de que por fin nos haya dado un puesto importante en el deporte.

¿Le invitaría una partida al Ministro?

¡Por supuesto! El otro día me escribió un mensaje en twitter que estaba listo para jugar, así que lo espero.

Hace poco fuiste madre ¿Qué sentimientos te genera?

Es lo más hermoso que me ha pasado, no hay comparación con nada y se me hace difícil encontrar una palabra para describirlo. Se llama Isabella, nació en Italia.

¿Es verdad que competiste en estado de gestación?

(Sonríe) Así es, competí hasta una semana antes de dar a luz. Ahora mi hija tiene 4 meses, le puse la camiseta de la selección de Ecuador durante la Copa del Mundo. Ella va a representar al país cuando empiece a jugar profesionalmente.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *